Conservando los bosques, enfriamos nuestras vidas

Proteger los bosques y las fuentes de agua es tarea de todos

Los bosques inyectan agua a la atmósfera, haciendo que llueva, impidiendo que las áreas se vuelvan áridas

El Proyecto Darién Sostenible busca gestionar una “conexión hombre-biodiversidad” conservando y mejorando las funciones hidrológicas y los servicios ecosistémicos críticos para la productividad de los agroecosistemas.

El taller sobre mujeres ganaderas

El taller sirvió como un espacio de reflexión en el que mujeres de diferentes comunidades pudieron aprender sobre liderazgo y motivación, expresarse sobre su sentir en la participación en la actividad ganadera, y proponerse metas para su desarrollo.
El Proyecto Darién Sostenible busca gestionar una “conexión hombre-biodiversidad” aumentando la diversidad de especies de animales y pastos e implementando enfoques integrados para la fertilidad del suelo y el manejo del agua.

El Proyecto promueve acciones que permitan generar beneficios a las familias y busca empoderar a las mujeres para ayudar a construir un Darién más próspero y sostenible, disminuyendo las brechas pronunciadas que persisten en la provincia y el país.

El Proyecto Darién Sostenible busca gestionar una “conexión hombre-biodiversidad” mediante la promoción de prácticas productivas silvopastoriles innovadoras en las fincas ganaderas y en el paisaje productivo.

Taller “Mujeres Líderes por un Darién Sostenible”

El sábado 13 de noviembre el Proyecto llevó a cabo exitosamente el Taller “Mujeres Líderes por un Darién Sostenible”, que es parte de un proceso de capacitación a mujeres en planificación y gestión fincas con sistemas silvopastoriles. El taller, que hace parte de un proceso más amplio de capacitación a mujeres en planificación y gestión […]
El bosque garantiza agua y aire puro. Si tumbas un árbol, deberás como mínimo sembrar diez, y cuidarlos para que crezcan.

El Proyecto Darién Sostenible busca gestionar una “conexión hombre-biodiversidad” mejorando y regulando la presión provocada por el pastoreo del ganado mediante la intensificación sostenible y los sistemas de pastoreo rotativo.

La contaminación y turbidez de las aguas se evita debido a la reducción de la erosión del suelo. Esto es particularmente importante en Darién, ya que sus áreas marinas y costeras albergan algunos de los arrecifes de coral más productivos del Pacífico.

Los bosques sanos con buena cobertura ayudan a mantener un ambiente más fresco en nuestra comunidad.

La vegetación captura el agua y contiene el caudal de los ríos, reduciendo las posibilidades de inundaciones.

El Proyecto logrará un impacto de gran alcance, a escala local, nacional y global, con beneficios socioeconómicos directos para 198 ganaderos, incluidas 40 mujeres ganaderas, y aumentando la producción ganadera sostenible en hasta el 30% dentro de la Reserva Hidrológica.

En Panamá, la conversión de hábitat natural para la agricultura, y específicamente para la ganadería como en el caso del Darién, constituye una de las mayores amenazas a su biodiversidad.

Si queremos agua debemos proteger los bosques. Su salud nos beneficia.

Los bosques nos permiten ser resistentes frente al cambio climático y a las sequías.

Algunos beneficios de los sistemas silvopastoriles: Controla plagas y enfermedades Aumenta el valor de la propiedad Genera oportunidades de empleo Promueve la participación de todos los miembros de la familia, Proporciona sombra y refugio al ganado durante los días calurosos

Áreas como la reserva hidrológica Filo del Tallo-Canglón, donde operará el Proyecto, albergan el 55% del agua potable de la población, representando un servicio hidrológico crucial.
